Durante el Foro Por una vida de Libre de Violencia a favor de las mujeres en Tlaxcala “Por Nosotras Mismas Sororidad”, se informó que el 30 por ciento de mujeres que han sido asesinadas en México, acudieron a los Ministerios Públicos en busca de ayuda y de impartición de justicia, lo que demuestra que nuestras leyes para proteger a este sector no funcionan o no operan correctamente para garantizar que se ejercerán acciones preventivas para proteger a la féminas de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones.
Ante centenas de mujeres y hombres que se dieron cita en el primer cuadro de la ciudad, al ex legisladora por el Estado de México, Maricela Contreras, indicó que en nuestro país la violencia de genero continua y ha sido muy poco el avance para erradicar estas prácticas en todo el país, al grado que los feminicidios, las desapariciones de mujeres, la trata de personas y las agresiones físicas continúan en algunos estados con mayor y menor presencia.
Agregó que hace diez años se realizó una encuesta entre mujeres mayores de 15 años en México, donde se conoció que el 67 por ciento de 100 féminas sufrieron algún tipo de violencia, años después se volvió aplicar el mismo sondeo y se registró una mínima disminución que paso al 66 por ciento.
Argumentó que esta lucha no se trata de partidos ni de colores, sino de mujeres y hombres así como de instituciones para cambiar esta cultura, y generar leyes que garanticen un clima de paz y seguridad para todos.
En el caso de Tlaxcala consideró que es la necesaria la Declaratoria de alerta de Violencia de Genero, pues las agresiones y desaparición de mujeres, es una constante que debe atender por todas las instituciones relacionadas con este problema.
Por su parte la actual Senadora por Sinaloa, Imelda Castro Castro, aprovechó este foro para reprobar el asesinato la estudiante de 22 años de edad, Valeria Cruz Medel, del estado de Veracruz; lo cual dijo es un hecho que debe indignarnos y levantar la voz para que termine esta inseguridad en la que se encuentra inmerso nuestros País. Por ello –dijo- que existe el compromiso por trabajar en una agenda legislativa, que busquen prevenir y erradicar esas situaciones.
Agregó que su estado en una de las tres entidades donde se ha realizado la declaratoria de alerta de violencia de género, pero que desafortunadamente no ha resuelto nada, porque los crímenes y agresiones hacia las mujeres no paran y aumentan, y las instituciones no cumplen a la cabalidad con las políticas públicas para erradicar ese clima de inseguridad para este sector de la población.